EL ALQUIMISTA
Análisis Literario el Alquimista Paulo Coelho
1. Vocabulario.
Beduinos: Se aplica al árabe nómada que vive en los desiertos de África septentrional y Oriente medio.
Cataba: Tomar una pequeña porción de una sustancia para examinar su sabor.
Cayado: bastón de un pastor o el báculo de un
obispo.
Crucial: Que es muy importante o decisivo.
Dátiles: Fruto de la palmera datilera que tiene forma elipsoidal.
Desenvainaba: Sacar un arma blanca de la vaina.
Diseminadas: Separar cosas que estaban juntas o enviarlas en distintas direcciones.
Donas: Dar o traspasar una persona a otra el dominio que tiene sobre alguna cosa.
Espingardas.
Exultante: característica que se muestra con excitación.
Hordas: Grupo de gente armada que no pertenece a un ejército regular.
Inspeccionado.
Mística.
Oréades: ninfas.
Osado: Que se comporta con osadía o atrevimiento.
Raciocinio: Razón, facultad de la mente que
permite aprender, entender, razonar, tomar
decisiones y formarse una idea determinada de la realidad.
decisiones y formarse una idea determinada de la realidad.
Reconduciría: Llevar una cosa al lugar de donde ha salido o ha sido traída.
Sacristía: es el lugar donde se revisten los
sacerdotes y donde están guardados los ornamentos y
otras cosas pertenecientes al culto.
otras cosas pertenecientes al culto.
Séquito: Conjunto de gente que acompaña a un personaje como muestra de reverencia o adhesión.
Sésamo: Pasta de nueces, almendras o piñones con ajonjolí.
Sicomoro:
planta de hojas pequeñas y fruto amarillo.
Zurrón: Bolsa grande de piel o de cuero que se
lleva colgada al hombro y sirve para meter y
llevar cosas, generalmente cuando se va al campo.
llevar cosas, generalmente cuando se va al campo.
2. Contextos en su orden político, social, cultural, religioso, económico, ético, moral, educativo.
Contexto político: Santiago vivía en España en una
época donde allí el gobierno lo ejercía un
rey, una época en donde los hijos obtenían buenas herencias. También estuvo en parte de Egipto,
concretamente en un oasis, donde la monarquía era prácticamente igual.
rey, una época en donde los hijos obtenían buenas herencias. También estuvo en parte de Egipto,
concretamente en un oasis, donde la monarquía era prácticamente igual.
Contexto social: Santiago era un joven que desde
pequeño lo que quería era ser viajero, y lo
logro siendo pastor. En cuanto sus viajes los realizaba en barcos pues su transcurso por la vida le
hizo socializarse con varias personas. Llevaba una vida muy interesante y libre, un hombre
entregado a todo y sobre todo, muy amable, humilde y respetuoso.
logro siendo pastor. En cuanto sus viajes los realizaba en barcos pues su transcurso por la vida le
hizo socializarse con varias personas. Llevaba una vida muy interesante y libre, un hombre
entregado a todo y sobre todo, muy amable, humilde y respetuoso.
Contexto cultural: su legado era ser la persona que
siempre quiso ser, sin obligaciones de sus
padres, ya que siempre siguió su leyenda personal como lo hicieron sus antepasados.
padres, ya que siempre siguió su leyenda personal como lo hicieron sus antepasados.
Contexto religioso: Santiago era un hombre que
siempre creía en Dios como su familia lo hizo
también, siempre lo tuvo presente en su vida, sus frases y sus pensamientos.
también, siempre lo tuvo presente en su vida, sus frases y sus pensamientos.
Contexto económico: la economía que vivía Santiago
al principio no era muy agradable,
debido que con la esquilada de sus ovejas no ganaba tanto, pero eso empezó a tornarse de modo
y a favor de él ya que el querer perseguir su sueño lo hizo más rico.
debido que con la esquilada de sus ovejas no ganaba tanto, pero eso empezó a tornarse de modo
y a favor de él ya que el querer perseguir su sueño lo hizo más rico.
Contexto ético: Santiago era un hombre que seguía sus
sueños, y a su corazón, por lo tanto era
un hombre recto y justo, nunca desisto de ellos.
un hombre recto y justo, nunca desisto de ellos.
Contexto moral: este libro nos enseña principalmente
la perseverancia, ya que nos lo
demuestra al seguir su sueño y no desistir de él, la honradez que tuvo al ser sincero y darle la
décima parte de su tesoro como había quedado con la gitana, también nos enseña que toda
persona tiene su leyenda personal y que cuando quieres algo, el universo conspira a tu favor para
realizarlo, la constancia, la voluntad, la esperanza, la amistad. Pero también se tiene en cuenta los
anti-valores como la ingenuidad que se presenta en el momento en que lo roban en el bar.
contexto filosófico: santiago tenia un razonamiento el cual seguía su instinto, se guiaba por lo
que su corazón le decía y sus sueños, para así alcanzar su leyenda personal, también nos enseña
el lenguaje del mundo a través de señales.
3. describe el tema, el asunto, la idea principal, las ideas secundarias
tema: la leyenda personal
Asunto: la leyenda personal es la misión que cada ser humano tiene para la vida, es seguir
nuestro sueños, guiarnos por nuestro corazón, y enfrentar el camino que conlleva llegar a él, en
encontrar nuestra paz interior y el amor con Dios, porque el que tiene a Dios tiene la felicidad.
Idea Principal: este libro nos enseña que tenemos que escuchar a nuestro corazón, la
importancia que es el interpretar el lenguaje del mundo (señales), la relación que se tiene entre la
leyenda personal con el universo ya que es la única obligación del hombre y la necesidad que es
seguir nuestro sueños.
Idea Secundaria: "lloro por Narciso porque cada vez que él se inclinaba sobre mi orilla y
podía ver, en el fondo de sus ojos, reflejada mi propia belleza.
"Es justamente la posibilidad de realizar un sueño lo que hace que la vida sea interesante"
"Uno siempre acaba haciendo amigos nuevos y no es necesario quedarse con ellos día tras día.
Cuando vemos siempre a las mismas personas terminamos haciendo que pasen a formar parte
de nuestras vidas, pasan también a modificar nuestras vidas. Y si no somos como ellas esperan
que seamos, se molestan. Porque todas las personas saben exactamente como debemos vivir
nuestra vida.
"La gente dice muchas cosas raras, pensó el muchacho. A veces es mejor estar con las ovejas,
que son calladas y se limitan a buscar alimento y agua. O es mejor estar con los libros, que
cuentan historias fantásticas siempre en los momentos en que uno quiere oírlas. Pero cuando
uno habla con personas, éstas dicen ciertas cosas que nos dejan sin saber cómo continuar la
conversación"
"Soy como todas las personas: veo el mundo tal como desearía que sucedieran las cosas, y no
como realmente suceden."
"Solo sentimos miedo de perder aquello que tenemos, ya sean nuestras vidas o nuestras
plantaciones. Pero este miedo pasa cuando entendemos que nuestra historia y la historia del
mundo fueron escritas por la misma mano."
"El mal no es lo que entra en la boca del hombre, el mal es lo que sale de ella."
"Buscaban el tesoro de su Leyenda Personal, sin desear vivir su propia Leyenda."
4. Expone los argumentos del autor y los personales respecto al libro.
Argumentos del autor: "nosotros somos lo que siempre deseamos ser, desde nuestra juventud
sabemos cual es nuestra Leyenda personal, y desde ese momento de la vida sabemos que lo que
que nos gustaría todo es posible realizarlo sin miedo de soñar, pero va pasando el tiempo y de un
momento a otro llega una misteriosa fuerza que trata de cambiar el pensamiento y de que es
imposible realizar nuestra Leyenda personal."
"Siempre hay que estar alerta y preparados para lo que nos tiene el tiempo y la vida."
"Lo mas importante, es realizar todo aquello que te motiva y te apasiona, como lo hacia Santiago
que era conocer nuevas tierras y personas."
"Como la ovejas de Santiago, que no se dan cuenta de lo que pasa al rededor, sino solo están
pendientes de comer y tomar agua, tal vez pueda que eso pase con nosotros mismo solo nos
fijamos en las cosas pequeñas y no trascendemos y dejamos pasar lo maravilloso que es ver
las cosas como cambian."
"Los sueños son el lenguaje de Dios, cuando los sueños hablan del lenguaje del mundo se pueden
interpretar fácilmente, pero si nuestro sueño habla del lenguaje del alma, solo nosotros podremos
interpretarlos."
Argumentos Personales: "Seguir nuestro a corazón, es lo que tenemos que hacer todos, ya que
esto conlleva a tener una vida de amor y paz porque es algo realizado que siempre desde la
juventud se quería cumplir."
"No se puede confiar en ninguna persona por mas generosa que quiera ser con nosotro, porque
en cualquier momento podría traicionarnos, como le sucedió a Santiago cuando llego a Tager."
"Siempre hay que vivir el presente y no fijarnos o preocuparnos por el pasado, porque él que vive
el presente es un hombre feliz, y él que se preocupa y se interesa por el pasado, sera una persona
sin visión en su futuro."
"Nuestra vida y el lenguaje del mundo es depende de como seamos, se mide a través de nuestras
actitudes, de nuestros deseos. Somos nosotros quien alimentamos el Alma del Mundo."
5. Elabora un cuadro comparativo entre el alquimista y la Ilíada de homero.
6. Escribe la tesis y la sustentación del libro.
Tesis: ¿Que es lo que hizo que cambiara el pensamiento que tenia el Alquimista en matar a
Santiago?
Sustentación: La valentía que le vio a Santiago al no huir cuando él le llego de sorpresa en
el desierto, el coraje que tuvo santiago frente a semejante situación cuando tenia la espada del
alquimista en cima de su cabeza. Pero aun así le dijo que es necesario amar el desierto pero
jamas confiar en el, pues ya que el desierto es una prueba para todos los hombres; cada paso es
una prueba, y mata a quien se distrae.
7. Realiza un escrito con tus propias palabras que sintetice el texto.
demuestra al seguir su sueño y no desistir de él, la honradez que tuvo al ser sincero y darle la
décima parte de su tesoro como había quedado con la gitana, también nos enseña que toda
persona tiene su leyenda personal y que cuando quieres algo, el universo conspira a tu favor para
realizarlo, la constancia, la voluntad, la esperanza, la amistad. Pero también se tiene en cuenta los
anti-valores como la ingenuidad que se presenta en el momento en que lo roban en el bar.
contexto filosófico: santiago tenia un razonamiento el cual seguía su instinto, se guiaba por lo
que su corazón le decía y sus sueños, para así alcanzar su leyenda personal, también nos enseña
el lenguaje del mundo a través de señales.
3. describe el tema, el asunto, la idea principal, las ideas secundarias
tema: la leyenda personal
Asunto: la leyenda personal es la misión que cada ser humano tiene para la vida, es seguir
nuestro sueños, guiarnos por nuestro corazón, y enfrentar el camino que conlleva llegar a él, en
encontrar nuestra paz interior y el amor con Dios, porque el que tiene a Dios tiene la felicidad.
Idea Principal: este libro nos enseña que tenemos que escuchar a nuestro corazón, la
importancia que es el interpretar el lenguaje del mundo (señales), la relación que se tiene entre la
leyenda personal con el universo ya que es la única obligación del hombre y la necesidad que es
seguir nuestro sueños.
Idea Secundaria: "lloro por Narciso porque cada vez que él se inclinaba sobre mi orilla y
podía ver, en el fondo de sus ojos, reflejada mi propia belleza.
"Es justamente la posibilidad de realizar un sueño lo que hace que la vida sea interesante"
"Uno siempre acaba haciendo amigos nuevos y no es necesario quedarse con ellos día tras día.
Cuando vemos siempre a las mismas personas terminamos haciendo que pasen a formar parte
de nuestras vidas, pasan también a modificar nuestras vidas. Y si no somos como ellas esperan
que seamos, se molestan. Porque todas las personas saben exactamente como debemos vivir
nuestra vida.
"La gente dice muchas cosas raras, pensó el muchacho. A veces es mejor estar con las ovejas,
que son calladas y se limitan a buscar alimento y agua. O es mejor estar con los libros, que
cuentan historias fantásticas siempre en los momentos en que uno quiere oírlas. Pero cuando
uno habla con personas, éstas dicen ciertas cosas que nos dejan sin saber cómo continuar la
conversación"
"Soy como todas las personas: veo el mundo tal como desearía que sucedieran las cosas, y no
como realmente suceden."
"Solo sentimos miedo de perder aquello que tenemos, ya sean nuestras vidas o nuestras
plantaciones. Pero este miedo pasa cuando entendemos que nuestra historia y la historia del
mundo fueron escritas por la misma mano."
"El mal no es lo que entra en la boca del hombre, el mal es lo que sale de ella."
"Buscaban el tesoro de su Leyenda Personal, sin desear vivir su propia Leyenda."
4. Expone los argumentos del autor y los personales respecto al libro.
Argumentos del autor: "nosotros somos lo que siempre deseamos ser, desde nuestra juventud
sabemos cual es nuestra Leyenda personal, y desde ese momento de la vida sabemos que lo que
que nos gustaría todo es posible realizarlo sin miedo de soñar, pero va pasando el tiempo y de un
momento a otro llega una misteriosa fuerza que trata de cambiar el pensamiento y de que es
imposible realizar nuestra Leyenda personal."
"Siempre hay que estar alerta y preparados para lo que nos tiene el tiempo y la vida."
"Lo mas importante, es realizar todo aquello que te motiva y te apasiona, como lo hacia Santiago
que era conocer nuevas tierras y personas."
"Como la ovejas de Santiago, que no se dan cuenta de lo que pasa al rededor, sino solo están
pendientes de comer y tomar agua, tal vez pueda que eso pase con nosotros mismo solo nos
fijamos en las cosas pequeñas y no trascendemos y dejamos pasar lo maravilloso que es ver
las cosas como cambian."
"Los sueños son el lenguaje de Dios, cuando los sueños hablan del lenguaje del mundo se pueden
interpretar fácilmente, pero si nuestro sueño habla del lenguaje del alma, solo nosotros podremos
interpretarlos."
Argumentos Personales: "Seguir nuestro a corazón, es lo que tenemos que hacer todos, ya que
esto conlleva a tener una vida de amor y paz porque es algo realizado que siempre desde la
juventud se quería cumplir."
"No se puede confiar en ninguna persona por mas generosa que quiera ser con nosotro, porque
en cualquier momento podría traicionarnos, como le sucedió a Santiago cuando llego a Tager."
"Siempre hay que vivir el presente y no fijarnos o preocuparnos por el pasado, porque él que vive
el presente es un hombre feliz, y él que se preocupa y se interesa por el pasado, sera una persona
sin visión en su futuro."
"Nuestra vida y el lenguaje del mundo es depende de como seamos, se mide a través de nuestras
actitudes, de nuestros deseos. Somos nosotros quien alimentamos el Alma del Mundo."
5. Elabora un cuadro comparativo entre el alquimista y la Ilíada de homero.
El Alquimista
|
La Ilíada
|
Santiago
era un hombre paciente, el cual no le importo que lo robasen. Dejo atrás aquel
momento y siguió sin vénganse importándole solo seguir a su corazón y poder
realizar su leyenda personal.
|
Aquiles
fue un hombre que cuando se enteró de que Héctor mata a su mejor amigo Patroclo
lo único que quiso fue vengarse.
|
El
gran sueño de Santiago siempre fue viajar, conocer tierras nuevas y a gente
nueva, seguir su propia leyenda personal y escuchar a su corazón, lo cual los
cumplió, siendo un hombre justo y recto.
|
Tanto
como Santiago Aquiles también tenía sueños, en este era vengarse por la
muerte de su amigo el cual también lo pudo lograr y tener paz interior con el
cumpliendo este sueño.
|
El
alquimista es una obra que enseña la valentía que se tiene y se necesita para
afrontar los tropiezos de la vida por llegar a cumplir nuestra leyenda
persona, por seguir a nuestro corazón y nuestros sueños.
|
La
Ilíada es una obra que nos enseña el esfuerzo mediante, el odio, las pasiones
y la venganza que, a diferencia con el alquimista, este también lucha por su
sueño, que era ganar la guerra.
|
Tesis: ¿Que es lo que hizo que cambiara el pensamiento que tenia el Alquimista en matar a
Santiago?
Sustentación: La valentía que le vio a Santiago al no huir cuando él le llego de sorpresa en
el desierto, el coraje que tuvo santiago frente a semejante situación cuando tenia la espada del
alquimista en cima de su cabeza. Pero aun así le dijo que es necesario amar el desierto pero
jamas confiar en el, pues ya que el desierto es una prueba para todos los hombres; cada paso es
una prueba, y mata a quien se distrae.
7. Realiza un escrito con tus propias palabras que sintetice el texto.
Santiago era un joven que
desde pequeño su sueño era viajar por el mundo y lo logro siendo pastor, sus padres,
aunque querían que fuera cura no le cortaron las alas y lo apoyaron, incluso su
padre le dio una bolsa con tres antiguas monedas de oro españolas para que
iniciara su primer viaje. Prácticamente andaba con sus ovejas, su transcurso
era alimentarlas, darles agua y para ganar plata vender su lana. Vivía enamorado
de la hija del comerciante, pero él sabía que ese amor no le convenía, incluso
contaba los días para ir a que esquilaran a sus ovejas e encontrarse con ella. Un
día se dio cuenta de que había tenido el mismo sueño dos veces y esto lo hizo
pensar en ir a visitar una gitana que interpretaba sueños, estando allí prosiguió
a contarle su sueño, “soñé que estaba en un prado con mis ovejas cuando aparecía
un niño y empezaba a jugar con los animales. Se le hacía extraño ver eso ya que
sus ovejas se asustan con los extraños, pero los niños siempre consiguen tocar
a los animales sin que ellos se asusten. De repente el niño le agarro la mano y
lo llevo hasta las pirámides de Egipto y le dijo que, si venia hasta allí encontraría
un tesoro, pero cuando le fue a mostrar el tesoro él se despertó. En seguida la
gitana le dijo que antes de interpretarle el sueño tenía que jurarle de que le
iba a dar la décima parte del tesoro si lo encontraba, que, si fue un niño el
que le dijo eso, es porque si es verdad. Santiago salió y se sentía decepcionado,
convencido en nunca más creer en sus sueños, se sentó en un banco en la plaza y
empezó a leer un libro que había intercambiado junto con un nuevo vino.
Mientras
se encontraba leyendo el libro, se acercó un viajo y se sentó en el mismo banco
en donde se encontraba él, le empezó a preguntar por su vida un poco intenso,
pero Santiago no le agradaba esto, hasta que le dijo datos íntimos de su vida y
le hablo acerca del tesoro, le entrega un par de piedras llamadas Urim y Tumim
las cuales le iban a ayudar a tomar decisiones. Santiago llego a una ciudad de África
llamada Tánger donde lo robaron y así pudo conseguir la tienda del mercader de
cristales ya que no tenía dinero para sobrevivir, empezó a trabajar con el
dueño y así poder reunir dinero para volver a su antigua vida que era cuidar a
sus ovejas, pero esto lo hizo cambiar de opinión encaminándose de nuevo a las pirámides
egipcias buscando su leyenda personal.
En
el camino se encontró con un inglés que iba en la caravana con él rumbo hacia
las pirámides, pero en el desierto se libraba una guerra lo que no pudieron
avanzar y les toco parar en el Oasis, allí su amigo ingles pudo conseguir sus
sueños y Santiago el amor de su vida, Fátima, mediante una revelación que hizo
al mirar unos halcones el alquimista se fijó en él, y lo incentivo a llegar a
retomar su sueño por que se estaba dando por vencido y queriendo volver hasta
donde su amada Fátima. Este viaje junto con el alquimista lo lleno de
conocimientos gracias a la sabiduría que este le daba, traspasando los
problemas que venían y al fin logrando llegar a su
leyenda personal encontrando
su tesoro y regresando por Fátima.
8. Elabora un folleto sobre el texto en formato Publisher.
9. Desarrolla un comentario interpretativo, uno argumentativo y uno critico sobre la importancia
de la obra literaria en la sociedad latinoamericana actual.
Comentario interpretativo: Paulo Coelho en esta obra nos cuenta la historia de Santiago, un joven pastor quien quería ir en busca de sus sueños siguiendo su corazón para así encontrar su leyenda personal que se puede evidenciar en el pasar de las ciudades: Andalucía,Tager, el Oasis y Egipto, le llevo mas de dos años pero nunca se rindió. Él siguió con sus sueños, siendo recompensado ya que encontró su tesoro y al amor de su vida. Santiago nos demuestra lo importante que es ir en busca de la leyenda personal, siempre seguir lo que diga el corazón que así se obtendrá el alma del mundo.
Comentario
argumentativo: esta obra es muy interesante ya que nos habla y nos enseña
sobre la
importancia que es escuchar a nuestro corazón, seguir nuestra propia leyenda
personal
y nunca dejarla por un “amor” nunca desistir de los sueños, nos enseña lo
importante
de conocer nuevos mundos, nuevas personas, ser siempre amable ante la
sociedad,
tener valentía y coraje, ser honesto y recto. Que aun por mas de los tropiezos
seguir
por sus sueños.
Comentario critico: en mi opinión, pienso que esta obra debería ser dada a los jóvenes en el colegio ya que en la sociedad actual a ellos han perdido la importancia de lo que es leer y sobre todo tener y seguir la leyenda personal que cada uno de nosotros tenemos, seguir nuestros sueños así como lo hizo Santiago. para que entiendan y recapaciten sobre lo que están haciendo, que es perder el tiempo por medio de aparatos tecnológicos.
10. Realiza una linea del tiempo sobre los principales hechos relatados en la obra.
Referencias:
Recuperado de:
https://es.wikipedia.org/
http://www.wordreference.com/
https://brainly.lat/tarea/907510
No hay comentarios:
Publicar un comentario